
Si, como yo, sufres de fascitis plantar (dolor en la planta del pie), en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre el dolor en la planta del pie. Durante los últimos años he aprendido sobre cómo mejorar y aliviar esta condición.
En este post abordaré la fascitis de manera global y holística.
La conexión del cuerpo
El cuerpo es un sistema interconectado. La medicina china identificó distintos meridianos energéticos que vinculan órganos con ciertas partes del cuerpo. Ninguna dolencia ocurre de forma aislada: un problema mecánico puede estar relacionado con un órgano y, a su vez, tener un origen emocional. Lo psicológico y emocional influye en nuestras decisiones y, en última instancia, en nuestro estilo de vida. El estilo de vida es clave para el desarrollo de nuestra condición de salud.
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una de las principales causas de dolor en el talón y la planta del pie. Se produce cuando la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que conecta el talón con los dedos, se inflama o irrita.
¿Qué es la fascia?
La fascia es una red fibrosa de tejido conectivo que envuelve músculos, órganos y estructuras corporales. Seguro que alguna vez has visto en la carne de pollo que hay una segunda piel fina y transparente que recubre los músculos y órganos. Nosotros también la tenemos.
Este tejido desempeña un papel clave en el sistema inmunológico y endocrino, facilitando la transmisión de hormonas y neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Además, es el órgano sensorial más grande del cuerpo, con 250 millones de terminaciones nerviosas. De hecho, la fascia tiene tres veces más neuronas sensoriales que motoras, lo que la convierte en el principal canal de comunicación entre el cuerpo y el cerebro.
Causas comunes de la fascitis plantar
- Uso excesivo o sobrecarga (correr, estar de pie por largos períodos).
- Calzado inadecuado (que sobreprotege y debilita el pie por acolchados excesivos, contrafuertes y suelas rígidas)
- Falta de movimiento, estrés emocional o traumas físicos.
- Inflamación como sistema de defensa. Puede ser una respuesta al estrés físico o emocional.
- Pie plano o arco demasiado pronunciado.
- Tensión en el tendón de Aquiles o músculos de la pantorrilla.
- Acumulación de “pelusa fascial”, endurecimiento natural del tejido por inactividad prolongada.

Síntomas
- Dolor en el talón, especialmente por la mañana al dar los primeros pasos.
- Sensación de pinchazo o ardor en la planta del pie.
- El dolor mejora con el movimiento, pero puede reaparecer al estar mucho tiempo de pie, al final del día o al arrancar la marcha después de un descanso.
Relación entre la fascia y el nervio vago
Los tejidos fasciales están diseñados para expandirse y contraerse. Sin embargo, los traumas físicos o emocionales pueden provocar estados de shock que restringen el movimiento. Esto puede hacer que nos sintamos “congelados” o disociados de nuestras sensaciones corporales. La clave para sanar es recuperar la conexión con el cuerpo de manera progresiva.
Tratamientos efectivos para tratar la Fascitis plantar
- Reducción del movimiento de impacto: evitar actividades como correr o saltar.
- Estiramientos Estirar el tendón de aquiles y los dedos te ayudará. Pon las puntas de los pies en un escalón y baja los talones todo lo que puedas. Repite 10 veces.
- Ejercicios: fortalecimiento de la fascia y musculatura del pie.
- Ejercicio de cardio: actividades como elíptica o bicicleta con intensidad para sacar del cuero las hormonas del estrés.
- Calzado adecuado: barefoot o minimalista, con adaptación progresiva para ir fortaleciendo músculos y articulaciones al andar. Aquí barro para casa y te recomiendo nuestras Slowers barefoot.
- Antiinflamatorios naturales: cápsulas de cúrcuma, arpagofito, magnesio. (Aquí tienes más info sobre los beneficios del magnesio)
- Depuración hepática: infusiones de cardo mariano o boldo.
A mi me ayuda mucho el Higastión (Lo tomo en primavera y otoño durante una semana 3 veces al día. Una ampolla antes de cada comida) - Depuración renal: infusiones de diente de león o cola de caballo.
También ayuda aplicar calor en la parte baja de la espalda. - Masajes: es muy buena idea masajearse cada noche antes de dormir la planta del pie y los dos laterales del cuello para relajar el nervio vago.
- Fisioterapia. Te recomiendo ponerte también en manos de un buen profesional. A mi me ha aliviado más la osteopatía que la fisionterapia.
- Aplicación de frío: útil para aliviar el dolor puntual.
- Manejo del estrés: meditación, mindfulness, técnicas de respiración.
- Ejercicios para activar el nervio vago: estiramientos y respiración profunda.
- Asesoramiento psicológico: abordar el dolor desde una perspectiva emocional.
El Significado Emocional y simbólico de los Pies y Tobillos
Los pies nos conectan con la tierra y representan nuestro avance en la vida. Con los pies dejamos nuestra huella en el mundo, nuestro sello. Un dolor en ellos puede simbolizar estancamiento o falta de libertad. Nuestra forma de caminar refleja cómo enfrentamos el camino de la vida
El tobillo, por su parte, simboliza estabilidad, decisión y flexibilidad. Su dolor puede indicar indecisión, dificultades en las relaciones o la sensación de estar detenido en una dirección no deseada. Su capacidad de rotación representa la posibilidad de cambiar de rumbo.
Caminar con firmeza y flexibilidad es clave para avanzar con equilibrio en la vida.
Origen emocional de la fascitis plantar
Fascitis Plantar: Conexión Emocional y Origen Visceral
La fascitis plantar no solo tiene causas físicas, sino también raíces emocionales y viscerales. Abordar estas conexiones es clave para tratar el dolor de forma integral.
Factores Emocionales y su Impacto en la Fascitis Plantar
- Estrés y ansiedad: La tensión constante genera inflamación y dolor en la fascia plantar.
- Miedo e inseguridad: Afectan la postura y aumentan la presión en los pies.
- Sensación de estancamiento: Refleja bloqueos emocionales que pueden intensificar el dolor.
- Emociones reprimidas: La ira o la frustración acumulada pueden traducirse en tensión muscular.
A mi me ha ayudado entrar a fondo en el dolor. Lo normal es huir del dolor. Sentarme, cerrar los ojos y respirar durante 10 o 15 minutos profundamente y al mismo ritmo. Inspirando por la nariz e inspirando por la boca y poniendo toda mi atención el el dolor. Imaginarme que llevo el aire en forma de luz blanca hasta él cuando inspiro.
Respirar en el dolor me ha aliviado mucho y me ha ayudado a entender que el dolor está asociado a sucesos de mi vida que me generan frutración, enfado e inseguridad.
Identificarlo y dejar que vaya saliendo en forma de llanto y sollozo es un gran alivio.
Organos reflejos. Orígenes Viscerales de la Fascitis Plantar
- Hígado: Su disfunción puede afectar tendones y circulación, aumentando la inflamación.
- Problemas digestivos: Trastornos intestinales pueden generar inflamación sistémica y debilitar la fascia plantar.
- Estómago y bazo: Relacionados con la musculatura, su deterioro puede provocar dolor en los pies.
- Riñones: Su debilidad puede afectar huesos y articulaciones, haciendo la fascia más vulnerable.
Tratar la fascitis plantar desde un enfoque holístico permite aliviar el dolor de manera efectiva y duradera.
Conciencia corporal: la clave para sanar
Observar el cuerpo y sus señales es fundamental. Si te despiertas con dolor, explora cómo se siente tu cuerpo en diferentes áreas.
El cuerpo crea “blindajes” musculares como mecanismo de defensa ante experiencias traumáticas. No podemos forzar un cambio inmediato sin provocar un efecto de “goma elástica”, en el que la tensión regresa con más fuerza. La clave es moverse con conciencia, escuchando las señales del cuerpo y respondiendo con suavidad.
Si sientes atascamiento o rigidez, en lugar de luchar contra ello, colócale atención. Pregunta a esa parte del cuerpo qué necesita y responde con movimientos suaves y respiración consciente.
Tratamientos adicionales en casos severos
- Inyecciones para aliviar la inflamación.
- Cirugía en casos extremos (rara vez necesaria).
- Consulta con un especialista (traumatólogo o fisioterapeuta) para diagnóstico preciso.
Inflamación
Itis significa inflación. Así que ya sabes qué es fascitis plantar.
La inflamación el cuerpo la activa como un sistema de defensa. También es enfado y frustración por las condiciones que ves en tu vida.
Relativizar los problemas es un resent mental que necesitamos aplicar. Normalmente connuestros problemas no se nos va la vida.
Conclusión
La fascitis plantar no es solo un problema físico; puede tener orígenes emocionales y viscerales que deben abordarse para una recuperación completa. Integrar tratamientos físicos, emocionales y nutricionales es la mejor estrategia para sanar y prevenir recaídas. Si experimentas síntomas, consulta con un especialista y adopta un enfoque integral para recuperar tu bienestar.

Descarga el audio donde cuento mi experiencia y todo el detalle del proceso de sanación de mis pies. Aquí>>
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.